
Con más de 24 000 casas en abandono, autoridades locales alertan que estos inmuebles generan inseguridad, drogadicción y deterioro urbano, y piden priorizar su recuperación antes de autorizar nuevas construcciones.
Redacción/El Nuevo Orden
Durante la reciente Mesa de Coordinación Metropolitana, alcaldes como los de Salinas Victoria, Cadereyta y Apodaca pidieron priorizar la regularización y recuperación de casas abandonadas en sus municipios antes de aprobar nuevos proyectos de vivienda social e infraestructura.
Según cifras presentadas por los ediles:
- Salinas Victoria reporta alrededor de 4 000 viviendas abandonadas.
- Cadereyta identifica un número similar.
- Apodaca contabiliza hasta 5 000 casas vacías.
- García enfrenta el reto más grande, con 11 000 unidades en abandono.
Los alcaldes señalaron que esos inmuebles deteriorados se han convertido en focos de inseguridad, drogadicción y deterioro urbano. Por ello, enfatizaron que la política pública debe arrancar desde la raíz.
“No tiene sentido construir más viviendas si no ocupamos primero las casas abandonadas que ya existen…Antes de construir más viviendas, primero hay que atender las más de cinco mil abandonadas que tenemos en el municipio”, declaró César Garza, alcalde de Apodaca.
Aunque el gobierno federal presentó el programa Vivienda para el Bienestar, diseñado para construir nuevas viviendas —30 000 de las cuales serían en Nuevo León—, los alcaldes coincidieron en que esa estrategia debe complementarse con un enfoque previo de regularización.
Te puede interesar: Conagua garantiza suministro al 100 % en Tamaulipas y Nuevo León