
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de 800 elementos de la Guardia Nacional y tomó el mando de la Policía Metropolitana, amparado en la Sección 740 del DC Home Rule Act.
El presidente Donald Trump ordenó este lunes el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en las calles de la capital y asumió el control de la Policía Metropolitana, una medida sin precedentes en décadas. Amparado en la Sección 740 del DC Home Rule Act, justificó la intervención como respuesta a una supuesta crisis de inseguridad.
Dicha órden se produce tras el ataque a un exfuncionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental, de 19 años, durante un intento de robo de vehículo el pasado 3 de agosto.
“El índice de homicidios aquí es más alto que en lugares que se consideran peligrosos. Todo se duplica o triplica. ¿Así quieren vivir? No lo creo”, declaró el presidente en una conferencia de prensa a modo de justificación.
Estadísticas recientes de organismos oficiales en Latinoamérica y Estados Unidos confirman que Washington superó a varias capitales de la región en homicidios por cada 100.000 habitantes en años anteriores. No obstante, los datos más recientes muestran que, en 2025, la criminalidad en la capital registra una disminución del 26 % en homicidios respecto a 2024, lo que contradice la narrativa oficial.
Ante los hechos, autoridades se promulgaron, como la alcaldesa Muriel Bowser calificó la acción como “perturbadora e inédita” y defendió que las fuerzas locales tienen capacidad para garantizar la seguridad.
Por parte del congreso, Eleanor Holmes Norton, delegada sin derecho a voto por Washington, y el senador Chris Van Hollen anunciaron que volverán a presentar un proyecto de ley para otorgar al Distrito de Columbia control total sobre su policía y la Guardia Nacional, competencias que actualmente dependen del presidente.
“Hasta que tengamos las protecciones plenas de la condición de estado, debemos acercarnos a un mayor control de nuestros asuntos más vitales”, afirmó Norton. Van Hollen acusó a Trump de “jugar a ser dictador” y de “llevar la democracia al borde”.
MARCO LEGAL Y ALCANCES DE LA MEDIDA
Washington opera bajo la Ley de Autonomía de 1973, que concede a la ciudad autogobierno limitado bajo supervisión del Congreso. Esta legislación faculta al presidente a tomar el control de la policía local hasta por 48 horas en caso de “condiciones especiales de emergencia” que requieran fines federales. Es la primera vez que un mandatario hace uso de esta prerrogativa.
Para extender el control, la Casa Blanca debe notificar al Congreso. Cualquier intervención superior a 30 días requeriría aprobación legislativa, un escenario improbable ante la división política actual.
Trump afirmó en su red social Truth Social que “¡Washington será LIBERADA hoy!”. El anuncio coincidió con el inicio de un juicio en California sobre la legalidad del despliegue de la Guardia Nacional en junio, durante protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles.
Redacción / El Nacional