
El Ayuno Intermitente y su Efecto en la Pérdida de Peso
Un reciente estudio clínico se erige como el más extenso hasta la fecha en la investigación sobre el ayuno intermitente y su efectividad para la pérdida de peso. Los hallazgos apuntan a que esta práctica puede ofrecer una alternativa válida para quienes buscan reducir su peso a corto plazo. Sin embargo, las diferencias en la reducción de peso observadas no alcanzaron el umbral clínicamente significativo de 2 kilos en personas con obesidad.
El análisis, que abarcó un periodo de 24 semanas, demostró que los beneficios del ayuno intermitente se sostenían en comparación con dietas sin control, sin embargo, no mostró ventajas prolongadas frente a la restricción calórica convencional ni entre las diversas modalidades de ayuno. Cabe destacar que la calidad de la evidencia fue calificada como baja a moderada. Esto se debe a la variabilidad en la duración, el perfil de los participantes y las metodologías empleadas en los estudios, la mayoría de los cuales tuvieron una duración promedio de 12 semanas.
Adicionalmente, otro estudio sugiere que el ayuno intermitente con restricción calórica severa, implementado tres días no consecutivos por semana, presenta una pérdida de peso notable del 7.6% al finalizar un año. Este porcentaje supera la reducción del 5% obtenida por individuos que simplemente disminuyeron su ingesta calórica diaria en un 34% de forma permanente. La investigación indica que esta modalidad podría ser más fácil de mantener en comparación con el conteo diario de calorías, lo que a su vez podría explicar su mayor efectividad.
El ayuno intermitente emerge como una opción destacada en el campo de la pérdida de peso, especialmente a corto plazo, proporcionando un enfoque más sostenible para aquellos que buscan alternativas a métodos tradicionales. Sin embargo, persiste la falta de una conclusión definitiva sobre su eficacia frente a la restricción calórica convencional a largo plazo, y la evidencia actual continúa siendo limitada y heterogénea.