
Pronóstico del Monzón Mexicano por el Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que señala la llegada del monzón mexicano al noroeste de México. Este fenómeno atmosférico se traduce en lluvias intensas y muy fuertes en diversos estados, siendo Durango, Sinaloa y Nayarit los más afectados, donde las precipitaciones alcanzarán niveles significativos. Simultáneamente, Chihuahua y Sonora también enfrentarán lluvias de considerable magnitud, extendiendo una franca alerta a los habitantes de estas regiones.
La situación se tornará más compleja tras la passagem del huracán Erick, que ha contribuido a extender el periodo de lluvias en gran parte del país. Esta serie de eventos meteorológicos ha llevado al SMN a emitir alertas sobre la posibilidad de tolvaneras en las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, áreas que deben prepararse ante las inclemencias del tiempo.
Adicionalmente, se ha pronosticado que las rachas de viento en Sinaloa, Durango y Zacatecas oscilarán entre 40 y 60 km/h, mientras que en Nuevo León y Tamaulipas se esperan rachas que podrían alcanzar de 50 a 70 km/h. Este contexto también señala que el sábado 21 de junio traerá consigo un ambiente caluroso a muy caluroso en varias entidades del noroeste, lo que añadirá un factor de complicación a las condiciones climáticas ya volátiles.
El monzón mexicano, que se caracteriza por un patrón de circulación estacional, implica un notable cambio en la dirección de los vientos cálidos y húmedos que fluyen desde el Atlántico y el Pacífico hacia el noroeste del país. Este fenómeno meteorológico, compartido por otras regiones del mundo, es esencial para la dinámica climática de la zona, ya que provoca lluvias intensas, generalmente de corta duración, que impactan significativamente en el ecosistema y las actividades de la población local.