
Política Arancelaria Global de Donald Trump en 2025
La política arancelaria implementada por Donald Trump en 2025, en su segundo mandato, está generando repercusiones significativas no solo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo. Desde el inicio de este año, se han establecido aranceles globales del 25% sobre productos esenciales, incluyendo acero y aluminio. Además, las tarifas de importación de productos provenientes de China han aumentado entre un 10% y un 20%. Estos cambios se complementan con un arancel básico del 10% que afecta a las importaciones de todos los países.
En respuesta a estas medidas, China ha adoptado contramedidas, incluyendo nuevos gravámenes sobre productos agrícolas estadounidenses y una intensificación de su comercio con otras regiones. Esta dinámica ha ocasionado una creciente incertidumbre en los mercados internacionales, impactando negativamente a las clases trabajadoras y medias, especialmente en naciones empobrecidas y en desarrollo que todavía intentan recuperarse de crisis anteriores, como la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad en Europa.
La confrontación comercial ha escalado, con amenazas recientes de Trump de imponer impuestos del 50% a productos de la Unión Europea. Estas acciones han conducido a caídas notables en las bolsas europeas y han aumentado la tensión entre líderes globales, lo que refuerza la complejidad del panorama comercial internacional.
Al mismo tiempo, varios estados de Estados Unidos han presentado demandas contra la administración Trump. Argumentan que su política arancelaria es ilegal y que perjudica la economía nacional. Analistas y líderes en el ámbito internacional advierten que la estructura del comercio global ha cambiado de manera irreversible, y que la disputa arancelaria seguirá siendo una fuente continua de incertidumbre y negociaciones complicadas en el corto y mediano plazo.