
Cierre Fronterizo y su Impacto en la Ganadería de Chihuahua
La semana pasada, se llevó a cabo una reunión crucial entre los presidentes y representantes de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) para discutir el cierre fronterizo temporal, provocado por la presencia del gusano barrenador. Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCh, destacó la importancia de estas gestiones, ya que se están estableciendo diálogos con los secretarios de Agricultura de Estados Unidos y México. La reapertura de la frontera no solo es vital para los ganaderos locales, sino que también es un tema crítico para la economía regional.
Consecuencias del Cierre
Pérdidas Económicas
Este cierre está generando pérdidas económicas considerables, alcanzando cerca de cinco millones de dólares diarios. Los ganaderos de Chihuahua, que habitualmente exportan un promedio de 3,500 cabezas de ganado diario hacia Estados Unidos, se enfrentan a un escenario complicado. Cada cabeza de ganado tiene un valor aproximado de 1,500 dólares, lo que agrava aún más la situación para los productores.
Reuniones de Alto Nivel
En un esfuerzo por solucionar esta crisis, se ha programado una reunión entre los secretarios de Agricultura de ambos países. El objetivo principal será coordinar acciones efectivas para combatir el gusano barrenador y restablecer el comercio. Dicha cooperación es fundamental para asegurar que los intereses de los productores sean priorizados en esta situación crítica.
Expectativas de Reapertura
A pesar de las dificultades actuales, hay esperanza de que el cierre fronterizo sea temporal. Los expertos recuerdan que situaciones similares ocurrieron en noviembre del año anterior, cuando se lograron reanudar las actividades comerciales rápidamente. La confianza en reactivar el flujo comercial en un futuro cercano es un símbolo de resiliencia entre los ganaderos y la comunidad empresarial de Chihuahua.