
Nueva Estafa Digital: Cuidado con los Archivos SVG en Correos Electrónicos
Recientemente, Kaspersky ha emitido una alerta sobre una sofisticada estafa digital que está cobrando fuerza. Según datos reportados por UNOTV, los ciberdelincuentes están utilizando correos electrónicos que incluyen archivos en formato SVG (Scalable Vector Graphics). A primera vista, estos archivos parecen simples imágenes, pero pueden esconder un complejo código interactivo que redirige a las víctimas a páginas de phishing.
Al abrir uno de estos archivos SVG, la víctima podría encontrarse con una imagen que aparenta ser un reproductor de audio. Sin embargo, al interactuar con esta imagen, el usuario es conducido a una página de inicio de sesión falsa que imita a servicios reconocidos como Google o Microsoft. Allí, se les solicita ingresar sus credenciales de acceso. Este método astuto permite a los atacantes capturar contraseñas y acceder a información personal y confidencial.
El incremento en la detección de estos ataques es notable, con Kaspersky identificando miles de correos maliciosos en los últimos meses, de los cuales varios han sido documentados en América Latina. Este aumento en la actividad cibercriminal suscita una preocupación creciente entre usuarios y expertos en seguridad informática.
Adicionalmente, esta estafa puede manifestarse a través de notificaciones de firma electrónica u otras trampas interactivas, gracias a las capacidades que ofrece el formato SVG para integrar enlaces y scripts perjudiciales. Los usuarios deben estar en alerta y ser precavidos al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos, especialmente aquellos que contengan archivos adjuntos en formatos que no sean comunes.
La prevención es fundamental. Mantener un software de seguridad actualizado y estar informado sobre las últimas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes son pasos esenciales para protegerse en el entorno digital actual.