
Imágenes Impactantes del Sahara: Observaciones Volcánicas desde el Espacio
Recientemente, la NASA ha sorprendido al mundo con impresionantes imágenes que revelan el majestuoso campo volcánico del desierto del Sahara, específicamente del macizo volcánico Haruj en Libia. Esta sorprendente formación geológica se distingue por su amplia «mancha negra», visible desde el espacio, que se genera por la lava solidificada, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 44,000 km² y albergando más de 150 conos volcánicos. Este fenómeno no solo es visualmente impactante, sino que también ofrece valiosos insights sobre los procesos internos del planeta, que típicamente permanecen fuera de nuestro alcance. A pesar de su impresionante apariencia, investigaciones recientes no han mostrado signos de actividad volcánica, ni se ha detectado ninguna amenaza de erupción inminente.
Otra maravilla capturada por la NASA es el volcán extinto Emi Koussi, el cual se erige como el punto más alto del Sahara, alcanzando una impresionante altitud de 3,415 metros. En la cúspide de este antiguo volcán se destaca una mancha blanca, que corresponde a un lecho seco de un lago salado que una vez existió. Esta característica sugiere que la región desértica, en épocas remotas, pudo haber disfrutado de un clima significativamente más húmedo, haciendo eco de un pasado en el que la vida florecía en este inhóspito entorno.
Las imágenes, capturadas el 29 de diciembre de 2024 desde la Estación Espacial Internacional, durante la Expedición 72 con una cámara digital Nikon Z9, no solo deleitan los sentidos, sino que también enriquecen nuestro entendimiento acerca de las formaciones volcánicas antiguas en el Sahara y proporcionan evidencia de condiciones climáticas pasadas. Estas observaciones subrayan la importancia de continuar explorando y vigilando nuestro planeta, revelando secretos que han permanecido ocultos durante milenios.