
Aumento de Costos y Cambios Operativos en la Megafarmacia del Bienestar
La Megafarmacia del Bienestar, un importante proyecto del gobierno federal que busca asegurar el suministro nacional de medicamentos, ha visto un aumento significativo en sus costos. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presupuesto inicialmente previsto de 10,800 millones de pesos ha sido ajustado a aproximadamente 15,028 millones de pesos. Este incremento de más de 4 mil millones de pesos incluye inversiones en terrenos, construcción de bodegas, acondicionamiento y gastos operativos y de mantenimiento proyectados para un periodo de 30 años, específicamente para el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) en Huehuetoca, Estado de México.
El edificio fue inaugurado en diciembre de 2023 con la intención de operar como un dispensador de recetas. Sin embargo, actualmente su función se ha reducido a ser un centro de almacenamiento. Desde esta instalación se distribuyen medicamentos al IMSS, IMSS-Bienestar y ISSSTE, priorizando la atención a hospitales grandes y unidades médicas de alta especialidad.
Por otra parte, la empresa estatal Birmex, responsable de la ejecución del proyecto, ha sido objeto de severas críticas y acusaciones de irregularidades en los pagos por la adquisición de medicamentos durante 2023. Estos cargos superan los mil millones de pesos, y hay dudas sobre la evidenciación de los servicios y la calidad de los productos adquiridos. Entre los pagos cuestionados destacan casi 819 millones de pesos destinados a Almacenaje y Distribución Avior y 152 millones a Farmacéuticos Maypo, ambos sin la documentación correspondiente. También se han reportado sumas relacionadas con medicamentos devueltos o en mal estado. A raíz de estas controversias, Claudia Sheinbaum, presidenta del Consejo de Birmex, destituyó al director de la empresa, Jesús Olmos, debido a las adquisiciones con sobrecostos que alcanzaban inicialmente estimaciones de 13 mil millones de pesos.
En cuanto al gasto previsto para concluir la fase de inversión, Birmex planea desembolsar más de 821 millones de pesos en 2025, lo que elevaría el total de gastos en esta etapa a casi 3,768 millones para octubre de 2025. Por primera vez, se asignarán recursos fiscales para esta fase, además del presupuesto propio de la empresa.
Este panorama de incremento de costos y cambios operativos ha transformado la función de la Megafarmacia del Bienestar, que ahora se presenta no solo como un esfuerzo por mejorar el abasto de medicamentos, sino también como un tema de relevancia en la gestión pública y la transparencia en el uso de recursos.