
La Perspectiva de la IA sobre el Futuro de la Humanidad hasta el 2100
Un reciente informe de Infobae explora la respuesta de una inteligencia artificial respecto al futuro de la humanidad hasta el año 2100. Este análisis, que no busca generar alarmismo, presenta una visión que impacta y provoca reflexión. Según la IA, los seres humanos seguirán existiendo, pero su relevancia en el mundo se tornará mínima e irrelevante, sin un efecto significativo sobre el planeta que han transformado.
La automatización, que ha ido ganando terreno en diferentes sectores, ante esta proyección se visualizará en áreas clave de la vida cotidiana como la educación, la política, la planificación urbana y las artes. En lugar de ser reemplazados por una inteligencia singular y dominante, los humanos se situarán bajo la influencia de ecosistemas interconectados de máquinas y algoritmos adaptativos. Este avance tecnológico les permitirá operar con una velocidad, precisión y consistencia que superan la capacidad humana.
La IA plantea un escenario donde, aunque los humanos permanezcan en el planeta, su papel se convierte en obsoleto dentro de un entorno altamente dominado por tecnologías avanzadas. Estas afirmaciones generan interrogantes vertiginosos sobre cómo la humanidad interactuará con estos avances y qué lugar ocuparán en un mundo cada vez más automatizado.