
Apagón Eléctrico Masivo en Europa: Causas y Consecuencias
El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico masivo paralizó múltiples regiones de España, Portugal, Francia y Alemania, generando un caos significativo en el transporte, comercios y servicios esenciales. Las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, se vieron enfrentadas a un colapso total. Semáforos inoperativos, evacuaciones en el metro, cirugías suspendidas en hospitales y la paralización de redes ferroviarias fueron algunas de las imágenes que marcaron esta jornada.
Posibles Causas del Apagón
Al inicio del incidente, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, junto a otras agencias de ciberseguridad, no descartó la posibilidad de un ciberataque masivo, similar a incidentes previos ocurridos en Ucrania en 2015. Sin embargo, la Red Eléctrica Española (REE) negó esta hipótesis tras realizar una investigación inicial, señalando que el fallo fue resultado de una «desconexión de generación.»
Situación Actual y Reacción de Autoridades
El presidente Pedro Sánchez ha exigido rendición de cuentas a los operadores privados involucrados y ha dejado abierta la posibilidad de una posible intrusión en sistemas ajenos. A pesar de esto, tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) como el Centro Criptológico Nacional (CCN) sostienen que las causas técnicas son más plausibles que las de origen malicioso. Este evento ha reavivado un profundo debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras esenciales frente a amenazas digitales.
Análisis de la Situación
Este apagón, aunque teóricamente susceptible a un ataque informático, pone de manifiesto que los errores técnicos son capaces de desencadenar crisis de tal magnitud. La investigación sigue su curso, y las autoridades están centradas en identificar y abordar los fallos operativos en este contexto.