
El Asteroide 2024 YR4: Un Vigilante en el Espacio
El 27 de diciembre de 2024 marcó un hito en la astronomía cuando se identificó por primera vez el asteroide 2024 YR4, gracias al Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide se ha convertido en un objeto de interés para los científicos de todo el mundo.
Probabilidad de Colisión
Desde su descubrimiento, la probabilidad de que 2024 YR4 colisione con la Tierra ha mostrado fluctuaciones. Inicialmente, se calculó en un 1.2% para la fecha del 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, esta cifra ha sido revisada en múltiples ocasiones por importantes agencias espaciales:
- NASA la estimó en un 3.1%
- La Agencia Espacial Europea (ESA) la fijó en un 2.8%
Recientemente, gracias a nuevas observaciones, la NASA ha ajustado su disposición a un 1.5%, y la ESA a un 1.8%, indicando que el asteroide se está alejando de nuestro planeta y disminuyendo su riesgo de colisión.
Riesgo y Consecuencias de un Posible Impacto
La perspectiva de un impacto del asteroide 2024 YR4, aunque remota, trae consigo consideraciones serias. Un impacto en la Tierra podría resultar en una explosión aérea equivalente a aproximadamente ocho megatones de TNT, más de 500 veces la fuerza de la bomba de Hiroshima. Las posibles áreas afectadas, según el «corredor de riesgo» establecido por la NASA, comprenden regiones densamente pobladas como:
- El este del océano Pacífico
- El norte de Sudamérica
- El océano Atlántico
- Africa
- El mar Arábigo
- El sur de Asia
Ciudades de gran relevancia, como Bogotá, Bombay y Dhaka, se encuentran dentro de esta zona de riesgo.
Vigilancia Continua
Los científicos de diversas instituciones siguen monitorizando el asteroide 2024 YR4 para ajustar las proyecciones de impacto a medida que obtienen datos más precisos. Se espera que estas probabilidades continúen cambiando, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante en la exploración espacial.