
Prevención de Olas de Calor en México para 2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que México enfrentará un desafío climático significativo en 2025. Se anticipan entre tres y cuatro olas de calor a lo largo de los meses de marzo a junio. Este fenómeno no solo tendrá implicaciones en el clima, sino también en la salud y el bienestar de la población.
Comienzo de las Olas de Calor
Las temperaturas comenzarán a elevarse a finales de marzo y principios de abril, cuando se espera que inicie la primera ola de calor. Este periodo marcará el arranque de la temporada seca, un tiempo en el que las temperaturas suelen repuntar considerablemente.
Mes Más Caliente
Abril se perfila como el mes más cálido de 2025. Durante este tiempo, las temperaturas podrían superar en hasta cinco grados Celsius el promedio habitual. Sin embargo, es relevante mencionar que no se prevé que se alcancen los niveles extremos del año anterior.
Impactos Esperados
Las elevadas temperaturas traerán consigo una serie de repercusiones. Entre ellas, se espera un aumento en la contaminación ambiental y una merma en la calidad del aire. Además, el consumo de agua podría incrementarse considerablemente. En ciertas regiones, especialmente en el norte del país, se anticipan temperaturas que superen los 45 grados Celsius, lo que plantea riesgos significativos para la salud pública.
Recomendaciones de Salud
Con el objetivo de mitigar los efectos del calor extremo, las autoridades sanitarias recomiendan diversas medidas. Mantenerse bien hidratado es fundamental, así como evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Usar ropa ligera y tomar precauciones adicionales con niños, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes es crucial. Además, se aconseja limitar el uso de aire acondicionado y otros dispositivos eléctricos para prevenir sobrecargas energéticas durante los picos de calor.
Influencia de ‘El Niño’
Con el fenómeno de ‘El Niño’ influyendo sobre los patrones climáticos, 2025 se perfila como un año particularmente cálido. Este fenómeno meteorológico tiende a favorecer temperaturas más altas, lo cual intensificará los desafíos que México enfrentará en términos de bienestar ambiental y humano.