
Querétaro reporta una alta incidencia de ciberdelitos, con un 7.7% de sus usuarios de internet habiendo experimentado algún tipo de ataque cibernético en los últimos 12 meses, de acuerdo con los resultados del Módulo de Ciberacoso (Mociba) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje coloca a Querétaro como el octavo estado con mayor tasa de víctimas de ciberdelitos en el país.
La tasa de incidentes en Querétaro supera el promedio nacional, que se sitúa en un 6.6% de la población que reportó haber sido víctima de ciberdelitos en el mismo periodo.
El informe indica que entre los usuarios de internet de 12 años en adelante que sufrieron un ciberdelito, la mayoría enfrentó hackeos de medios o redes. Para contrarrestar estos riesgos, la mayoría de los usuarios en Querétaro han tomado medidas de seguridad: un 97.2% ha creado o utilizado contraseñas, ya sea por medio de claves, huellas digitales u otros métodos. Además, el 26.8% ha instalado o actualizado programas antivirus o antiespías.
El informe también revela que el 98.3% de las mujeres usuarias de internet en Querétaro ha adoptado la estrategia de crear contraseñas para asegurar su actividad en línea, en comparación con el 96% de los hombres. Las medidas de seguridad más frecuentes entre los usuarios incluyen la actualización de antivirus, el bloqueo de ventanas emergentes y el cambio regular de contraseñas.