
México ha repatriado un total de 279 piezas arqueológicas recuperadas por sus embajadas en Alemania, Argentina, Canadá, España y Reino Unido, así como por sus consulados en Boston, Las Vegas, Miami, Nogales, Oxnard, Seattle y Tucson, según un comunicado emitido este sábado por el Gobierno mexicano.
El comunicado, divulgado por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura, detalla que el lote de bienes repatriados incluye restos óseos, piezas de jade y cerámica de diversas filiaciones culturales y temporalidades. La SRE, a través de su Consultoría Jurídica, entregó estas piezas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Según los dictámenes elaborados por los especialistas del INAH, se ha confirmado que estas piezas forman parte del patrimonio cultural de México y están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Embajadas y consulados de México repatrian 279 bienes arqueológicos
🔸El conjunto de elementos incluye restos óseos, piezas elaboradas en jade y cerámica de distintas filiaciones culturales y temporalidades
🔸Los objetos patrimoniales fueron devueltos desde Alemania, Argentina,… pic.twitter.com/3eCyk6S8h5
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 17, 2024
Entre los objetos destacados en la repatriación se encuentran:
- Restos óseos de un infante, datados entre los años 800 y 500 a.C., recuperados en Montreal.
- Un mortero trípode, cuya datación abarca entre 2,500 a.C. y 1,521 d.C., recuperado en Alemania.
- Una máscara tallada en jade, elaborada durante el periodo Clásico mesoamericano, recuperada en Los Ángeles.