
Los entusiastas de la astronomía se preparan para un espectáculo celestial excepcional: un eclipse lunar parcial que ocurrirá en septiembre.
Este fenómeno, visible en México, ofrecerá la oportunidad de observar cómo la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, adquiriendo un distintivo tono rojizo. 🌕🔭
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el eclipse comenzará alrededor de las 20:14 horas (hora del centro) y alcanzará su punto máximo a las 21:16 horas. El evento concluirá en la madrugada del 18 de septiembre.
Durante el eclipse, la Luna pasará gradualmente de un color blanco a un tono grisáceo y finalmente a un rojo característico, conocido como “Luna de sangre”. Este efecto se debe a la dispersión de la luz solar por la atmósfera terrestre, que desvía los colores azules y permite que los tonos rojos lleguen a la superficie lunar. Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de telescopios o binoculares puede proporcionar una vista más detallada.
Para una mejor experiencia durante el eclipse, los expertos sugieren seguir estas recomendaciones:
- Buscar un lugar con vista despejada: Alejarse de las luces urbanas y encontrar un horizonte abierto es crucial para una mejor observación.
- Llegar con anticipación: Dado que el eclipse comienza gradualmente, es recomendable llegar al menos una hora antes del máximo para disfrutar de todo el proceso.
- Ser paciente: El eclipse puede durar varias horas, así que es importante ser paciente y disfrutar del fenómeno celestial.
- Evitar mirar directamente al Sol: Aunque la Luna estará oscurecida, el Sol sigue siendo visible y no debe observarse directamente.
https://www.instagram.com/p/CukJYo-AYuL/