
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes que el 22 de julio de 2024 fue el día más caluroso registrado en la Tierra, con una temperatura media global de 17.16 grados Celsius. Este nuevo récord supera todas las marcas anteriores desde que se lleva un registro de las temperaturas globales.
Álvaro Silva, experto en clima de la OMM, destacó que:
«acabamos de tener el día más caluroso en la historia reciente, que fue el 22 de julio, y el 23 de julio estuvo también muy cerca en términos de temperatura a nivel mundial».
Silva atribuye este fenómeno al cambio climático inducido por el hombre, junto con una reciente ola de calor en la Antártida, la segunda en los últimos dos años, que ha contribuido significativamente a este pico de temperatura.
Además, la Antártida enfrenta una disminución récord en su capa de hielo comparado con el mismo período del año anterior. Las temperaturas durante el mes de julio fueron «especialmente extremas» en todos los países del hemisferio norte, con regiones como Europa y Asia experimentando condiciones inusualmente cálidas.
Julio de 2024 se ha convertido en el mes más cálido jamás registrado en varios países asiáticos, incluyendo Baréin, China y Japón, y el segundo más cálido en la India. A pesar de que el hemisferio norte se encuentra en plena temporada de verano, que finalizará a finales de septiembre, las temperaturas también fueron «inusualmente altas» en el hemisferio sur, que está en su temporada invernal. Se registraron temperaturas superiores a los 35 grados Celsius en el sur de Bolivia, Brasil, y en partes de Paraguay y Uruguay, superando en 10 grados las temperaturas habituales para esta época del año.
La OMM, como brazo científico de Naciones Unidas, advierte sobre las implicaciones de estos fenómenos extremos y sugiere que se tomen medidas urgentes para mitigar el impacto del cambio climático.