
El mediodía del viernes 2 de agosto, la alerta sísmica en la Ciudad de México se activó por error, sorprendiendo a los habitantes de la capital que no percibieron ningún movimiento telúrico. La confusión aumentó cuando el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano reportó que la amenaza se había extendido a varias ciudades.
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) aclaró que el incidente se debió a un error humano durante los preparativos para el Simulacro Nacional programado para el 19 de septiembre. Posteriormente, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y SkyAlert confirmaron que no había registrado ningún sismo relevante.
En un comunicado, el SSN informó:
“El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento. El SSN no opera ninguna alerta sísmica en la Ciudad de México. Para reportar incidentes, puedes comunicarte al C5 de la CDMX.”
El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento.
El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta…
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2024
SkyAlert también descartó la presencia de un sismo, señalando en redes sociales que no había ningún registro relacionado con alertas sísmicas en las últimas 24 horas. Explicaron que las aplicaciones móviles que enviaron alertas se basan en la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
#Comunicado. Informamos sobre la alerta sísmica pública emitida en el centro del país.
Somos el único sistema de alertamiento sísmico privado en México, y no tenemos relación alguna con las alertas sísmicas públicas.#SkyAlert #LaAlertaConfiable pic.twitter.com/kzgHVUcqqc
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 2, 2024