
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló su proyecto de infraestructura clave durante una reciente conferencia de prensa, donde detalló los planes para construir un nuevo tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con puntos estratégicos del país, incluyendo Nuevo León, Nuevo Laredo y San Luis Potosí.
El anuncio fue hecho con el objetivo de mejorar la conectividad y movilidad en diversas regiones del país, abarcando una distancia total de aproximadamente mil 143 kilómetros. El tren proyectado utilizará la línea B del Sistema Ferroviario Nacional, actualmente dedicada a la carga, lo que requerirá acuerdos con los concesionarios para habilitar el servicio de pasajeros en el mismo derecho de vía.
«El tren Ciudad de México-Nuevo Laredo incluirá paradas en estados clave como Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, y finalmente, Nuevo León y Tamaulipas»
explicó Sheinbaum durante la conferencia. Se prevé que el proyecto tome cinco años en completarse, con inicio el 1 de octubre de 2024 y conclusión el 13 de diciembre de 2029.
El diseño del tren también contempla la participación del Ejército y empresas privadas, siguiendo el modelo exitoso implementado en proyectos como el Tren Maya. Este enfoque mixto busca asegurar la eficiencia y calidad en la construcción y operación del servicio ferroviario.
El proyecto, además de mejorar la conectividad urbana e interurbana, se espera que beneficie a diversas comunidades a lo largo de su ruta, incluyendo localidades como Anáhuac, Bustamante, General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Nuevo Laredo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama.
Claudia Sheinbaum destacó la importancia de comenzar los análisis del derecho de vía antes de su toma de protesta como presidenta de México, enfatizando la necesidad de preparar licitaciones anticipadas para garantizar el avance eficiente del proyecto.