
El huracán Beryl, actualmente clasificado como un peligroso huracán mayor (categoría 4), continúa su avance por el Caribe, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). En las primeras horas de este lunes, Beryl degradó brevemente a categoría 3 antes de intensificarse nuevamente.
Se espera que Beryl cause vientos potencialmente catastróficos, marejada ciclónica y olas dañinas mientras se desplaza por las islas de Barlovento, con San Vicente y las Granadinas, y Granada en mayor riesgo, según la advertencia número 11 del NHC.
El NHC ha emitido alertas de tormenta tropical para Haití y República Dominicana, mientras insta a otros lugares del Caribe noroeste, como La Española, Jamaica y las Islas Caimán, a monitorear la evolución del ciclón.
🌀|Abundantes relámpagos fueron captados dentro de la pared del ojo del huracán #Berly, que se desplaza y toca tierra como una poderosa tormenta de categoría 4 en la isla caribeña de Carriacou, en el Caribe. pic.twitter.com/VoFT7rUX5n
— InformaES 🇸🇻 (@InformaESV) July 1, 2024
En cuanto a su trayectoria futura, el NHC proyecta que Beryl podría impactar a México, específicamente a Quintana Roo, estado ubicado en el sureste del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México también ha señalado la posibilidad de que Beryl afecte al país en los próximos días.
De acuerdo con las proyecciones actuales del NHC, se espera que Beryl alcance las islas de Barlovento como un huracán menor a categoría 3 el viernes 5 de julio en la madrugada. Sin embargo, el NHC advierte sobre la incertidumbre en las previsiones a más largo plazo y recomienda seguir monitoreando la situación.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que su gobierno está atento a la trayectoria de Beryl y tomando medidas preventivas en caso de que impacte el territorio mexicano. López Obrador indicó que, según los pronósticos, Beryl podría llegar a México entre jueves y viernes de esta semana.
Aunque el SMN ha señalado que por el momento Beryl no representa un peligro inmediato para México, se mantiene la vigilancia y la preparación ante la posible llegada del huracán al sureste mexicano.
La @ProtCivil_QRoo anuncia que, con base a la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional sobre el seguimiento y vigilancia para el océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México;… pic.twitter.com/B80I1MtQIz
— Coordinación Estatal de Protección Civil QRoo (@ProtCivil_QRoo) July 1, 2024
Expertos y autoridades a lo largo del Golfo de Estados Unidos y México continúan monitoreando la trayectoria de Beryl y evaluarán en los próximos días su impacto exacto y la intensidad con la que podría llegar a las costas mexicanas.
Se recomienda a la población estar informada a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones de las autoridades locales en caso de condiciones adversas.