
Dirigencia sindical del SNTE alerta sobre la preocupante situación y propone medidas de mitigación
La situación de escasez de agua en Veracruz ha alcanzado niveles críticos, afectando a más del 50 por ciento de las escuelas en la región, según informó la dirigencia de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Las oleadas de calor que azotan la zona, junto con el desabasto de agua que ya es un problema a nivel nacional, han dejado a numerosos planteles sin acceso al vital líquido.
El líder sindical, Reveriano Marín, señaló que esta situación ha generado problemas para mantener condiciones de convivencia adecuadas en los planteles educativos. Aunque se han discutido propuestas de regresar a clases virtuales debido a la falta de agua, hasta el momento solo se han realizado modificaciones en los horarios de salida y recesos para los estudiantes. Sin embargo, advirtió que de persistir la escasez, podrían verse obligados a tomar medidas más drásticas.
La falta de agua no solo afecta a las escuelas, sino que también tiene repercusiones en otras áreas, como la ganadería, donde se ha registrado mortandad de animales debido a la falta de hidratación adecuada. Marín instó a las autoridades de salud a intervenir para prevenir enfermedades derivadas de esta situación, especialmente ante la presencia de agua contaminada.
Ante este panorama preocupante, el SNTE está elaborando un plan de reforestación en colaboración con las escuelas para mitigar los efectos de las altas temperaturas y la sequía. Esta estrategia busca sembrar árboles en todo el estado, teniendo en cuenta las características geográficas de cada región, con el objetivo de asegurar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
En medio de más de cinco semanas de altas temperaturas, la dirigencia sindical sale a ofrecer una conferencia para alertar sobre la urgencia de tomar medidas frente a esta crisis ambiental que está afectando gravemente a la educación y al bienestar de la población en Veracruz.