
La situación de emergencia en el municipio de Tila, Chiapas, ha llevado a una respuesta contundente por parte de las autoridades federales. Tras días de terror, marcados por violencia extrema y desplazamiento masivo de pobladores, las Fuerzas Armadas, encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), han arribado al lugar para brindar asistencia y seguridad a la comunidad.
La situación en Tila ha alcanzado niveles críticos, con cientos de reportes de delitos graves como abuso sexual, incendios de viviendas y vehículos, así como el presunto reclutamiento forzado de jóvenes por parte de grupos criminales. En respuesta a esta crisis, las autoridades han desplegado un operativo relámpago para evacuar a la población, compuesta mayormente por indígenas tzeltzles chol.
El éxodo de miles de pobladores se ha convertido en un testimonio desgarrador de la violencia que asola la región. Vehículos cargados con pertenencias familiares han abandonado la zona, mientras las Fuerzas Armadas han establecido albergues temporales en localidades vecinas como Yajalón y Petalcingo, para recibir a los desplazados.
Gracias a registros visuales proporcionados, se ha podido observar el dramático éxodo de la población, así como la presencia activa de las fuerzas de seguridad durante la evacuación. En estos videos se muestra cómo las familias huyen de la violencia, mientras la Guardia Nacional interviene para garantizar su seguridad en medio del caos.
En #Tila, pueblo #Chol de #Chiapas casi simultáneamente a llegada de la #FuerzaDeTarea de #CuerposDeSeguridad luego 4 días de #Violencia; inicia #Desplazamiento de la población. En #Yajalón preparan albergues temporales y piden la solidaridad de los ciudadanos ante el #Éxodo pic.twitter.com/trERBHme5f
— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) June 7, 2024
Las tensiones en Tila han alcanzado su punto máximo debido al enfrentamiento entre grupos criminales, Los Autónomos y Los Karma, que compiten por el control de la zona. Estos grupos no solo perpetran delitos graves como el abuso y el reclutamiento forzado, sino que también imponen cobros ilegales a los residentes para mantener su control sobre la población.
De manera extraoficial, se ha informado sobre la lamentable pérdida de al menos ocho vidas como resultado de esta escalada de violencia.
A pesar de la gravedad de la situación, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni las autoridades estatales han emitido comunicados al respecto hasta el momento.
Tila, estratégicamente ubicada en la región de la Selva Lacandona, se ha convertido en un punto crítico para el narcotráfico debido a su proximidad a las fronteras con Guatemala y Belice. Su difícil acceso y su escasa presencia policial hacen que sea un terreno fértil para las actividades ilegales, incluyendo el tráfico de drogas y la operación de laboratorios clandestinos.
La intervención de las Fuerzas Armadas en Tila marca un intento por restablecer la paz y la seguridad en una región asolada por la violencia y el terror. Sin embargo, la complejidad de la situación y la presencia arraigada de grupos criminales plantean desafíos significativos en el camino hacia la estabilidad y la justicia para la comunidad afectada.