
China desarrolla un robot para simular la gestación humana completa mediante un útero artificial
En un avance sorprendente en la biotecnología, China está trabajando en la creación del primer robot diseñado para simular la gestación humana desde la concepción hasta el nacimiento. Este innovador robot, equipado con un útero artificial, incorpora un líquido amniótico sintético y un sistema de nutrición a través de tubos, brindando alimento al feto durante aproximadamente diez meses. El objetivo es facilitar una interacción significativa con los futuros padres a lo largo de todo el proceso.
Este proyecto, liderado por Zhang Qifeng de la empresa Kaiwa Technology, fue presentado en la Conferencia Mundial de Robots 2025 en Beijing. La iniciativa busca ofrecer apoyo a parejas que enfrentan problemas de fertilidad y a aquellas que desean mitigar los riesgos asociados al embarazo natural. Además, se propone abordar la preocupación creciente por el descenso de la tasa de natalidad en China.
Se estima que el primer prototipo del robot estará disponible para 2026, con un costo aproximado de cien mil yuanes, que equivale a cerca de catorce mil dólares. Este desarrollo ha capturado la atención tanto de expertos en tecnología como de la sociedad en general, generando un círculo de discusión sobre sus repercusiones éticas y sociales.
El tema ha suscitado un amplio debate, con críticos expresando preocupaciones sobre la falta de vínculo materno y el bienestar psicológico del bebé que sería gestado en este entorno artificial. Además, se cuestiona la posible modificación de los roles familiares tradicionales que podría acarrear esta tecnología. Por otro lado, los defensores argumentan que este avance podría revolucionar el tratamiento de la infertilidad y ampliar la libertad reproductiva de las personas.
Las reacciones en redes sociales reflejan una diversidad de opiniones, resaltando las implicaciones morales y sociales de esta novedosa tecnología. La expectativa en torno a cómo evolucionará este proyecto brinda un campo fértil para el debate en torno a la artificialidad de la vida y el futuro de la reproducción humana en un mundo cada vez más propenso a innovaciones extraordinarias.