
El nuevo modelo busca mejorar la eficiencia y calidad en las rutas de transporte público, aunque usuarios siguen denunciando deficiencias en frecuencia.
El Gobierno de Nuevo León informó que el 70 por ciento de las rutas de transporte público ya operan bajo el esquema de pago por pasajero, como parte de la reestructura que busca modernizar un sistema señalado durante años por su rezago y malas condiciones.
El Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) detalló que la meta es alcanzar el 100 por ciento de cobertura antes del regreso a clases, con la incorporación de nuevas unidades y un rediseño de las rutas. El esquema de pago por pasajero pretende alinear la oferta del servicio con la demanda real, garantizar unidades en mejores condiciones y reducir la saturación en horas pico.
El modelo ya se aplica en rutas como la 214, 129, 185 y recientemente en la 224 Monte Cristal, donde se incorporaron nuevas unidades bajo esta modalidad. A la par, el Gobierno estatal prepara la llegada de más de 4 mil autobuses verdes, que operarán dentro de este sistema.
Sin embargo, usuarios consultados señalaron que la modernización aún no se refleja en la práctica: tiempos de espera prolongados, unidades insuficientes y camiones saturados siguen siendo el pan de cada día. “Está bien que cambien el modelo, pero si no hay camiones suficientes, seguimos igual”, comentó Adriana, usuaria de la ruta 129.
Organizaciones civiles han advertido que, si bien la medida es positiva, será necesario acompañarla de fiscalización y transparencia, ya que los beneficios para los usuarios dependerán de que las concesionarias cumplan con lo pactado y no se limiten a operar bajo un esquema distinto de cobro.
El gobernador Samuel García ha insistido en que la reestructura del transporte será la más ambiciosa en 40 años y que la transformación completa se verá en 2026, cuando todas las rutas estén renovadas y los nuevos autobuses en circulación.
Por lo pronto, la expectativa de los usuarios sigue puesta en que la modernización no se quede en cifras y anuncios oficiales, sino que realmente se traduzca en un transporte público eficiente, seguro y digno.
Te puede interesar: NL reduce en 75% pobreza extrema