
Apple se Enfrenta a Desafíos en Inteligencia Artificial y Actualización de Siri
Recientemente, Apple ha ralentizado su marcha en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), lo que ha hecho que la compañía enfrente importantes desafíos en su intento por renovar su asistente de voz, Siri. Ante esta situación, Apple está considerando la integración de modelos de lenguaje generativos de terceros, entre los que destacan los de OpenAI (ChatGPT) y Anthropic (Claude). Este giro tiene como objetivo reprogramar Siri desde sus bases y lanzar una versión sustancialmente mejorada para finales de 2026.
Esta decisión se fundamenta en el reconocimiento por parte de Apple de que las últimas actualizaciones de Siri no han alcanzado los estándares de calidad que la empresa había establecido. Como consecuencia, los planes para un lanzamiento anticipado han sido pospuestos para el próximo año, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de la estrategia actual de Apple en el sector de la IA.
En la conferencia WWDC 2025, Apple dedicó solo un tiempo limitado a su ambicioso proyecto Apple Intelligence. La falta de presentación de nuevas funcionalidades significativas demuestra un enfoque más cauteloso, en comparación con sus competidores, quienes han adoptado la IA generativa de manera más agresiva. Analistas del sector prevén que Apple podría tardar varios años en desarrollar un asistente inteligente contemporáneo, lo que podría poner en riesgo su liderazgo tecnológico en el futuro.
Por otro lado, la compañía ha priorizado la privacidad y el control dentro de su ecosistema cerrado. Sin embargo, esta estrategia también ha contribuido a una percepción de retraso en comparación con otras empresas que ya están ofreciendo experiencias de IA más avanzadas e integradas. Aunque las expectativas aumentan, se anticipa que la nueva versión de Siri, con el soporte de tecnología externa, permitirá a Apple recuperar terreno en la carrera por la inteligencia artificial conversacional en el año 2026.