
El Regreso Inesperado del Satélite Relay 2
En una revelación sorprendente para la comunidad científica, el 13 de junio de 2023, un satélite de la NASA conocido como Relay 2, que se creía inactivo desde 1967, emitió una potente señal de radio. Esta señal, aunque breve, duró menos de 30 nanosegundos y superó a todas las demás emisiones registradas en el cielo nocturno durante ese corto período. La detección no fue casual, sino resultado del trabajo de un equipo que empleó tecnología avanzada para captar lo que parecía ser un eco del pasado.
El Relay 2, lanzado en 1964 como un satélite experimental de comunicaciones, dejó de funcionar en 1965. Desde entonces, sus transpondedores permanecían inactivos, orbitando a una altitud variable entre 1,800 y 7,600 kilómetros de la Tierra. Tras décadas de silencio, la aparición de esta señal resultó desconcertante y excitante.
La detección fue realizada por un grupo de investigadores liderados por el Dr. Clancy James de la Universidad de Curtin, utilizando el Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP). Inicialmente, se pensó que la señal podría ser un reflejo de luz solar; sin embargo, los análisis demostraron que se trataba de una señal de radio auténtica, proveniente del Relay 2, y su origen se localizó a menos de 20,000 kilómetros de la Tierra.
Este suceso ha generado un notable interés y discusión en el ámbito científico. ¿Podría el Relay 2 estar experimentando algún fenómeno desconocido o quizás un tipo de «revival» inesperado? Estas preguntas flotan en el aire mientras los investigadores analizan esta intrigante señal. El hecho de que un artefacto considerado inoperante cobre vida, aunque sea por un breve instante, abre un abanico de especulaciones sobre la longevidad de la tecnología espacial y su capacidad para sorprendernos.
A medida que la comunidad científica se sumerge en el estudio de esta señal y sus implicaciones, el misterio del Relay 2 se convierte en un recordatorio de que el espacio, con sus enigmas y sorpresas, siempre tiene algo más que revelar.