
Descubrimiento de un Zapato Romano en Inglaterra
Un equipo de arqueólogos ha hecho un hallazgo notable en Inglaterra, cerca del emblemático Muro de Adriano. En una zanja defensiva conocida como “rompe-tobillos”, diseñada para capturar a los enemigos, se encontró un zapato romano de cuero excepcionalmente bien conservado y de gran tamaño, que data de hace aproximadamente 2.000 años.
Este zapato, que mide cerca de 32 centímetros de longitud, corresponde a una talla 48 europea o 14 estadounidense. Este tamaño es significativamente mayor que el promedio, lo que lleva a la conclusión de que pertenecía a un soldado romano con pies excepcionalmente grandes.
Una de las características más impresionantes de este calzado es que mantenía intactas todas las capas de la suela, parte del tacón y numerosos clavos metálicos que reforzaban su estructura. Estos detalles han permitido a los investigadores profundizar en la comprensión de la técnica romana de confección de calzado, la cual consistía en unir varias capas de cuero mediante costuras y tachuelas.
Este descubrimiento ha generado un gran interés y asombro entre arqueólogos y voluntarios, que consideran tanto el tamaño extraordinario del zapato como su excelente estado de conservación, logrado gracias a las condiciones anaeróbicas del terreno que evitaron su descomposición.
Además de proporcionar información técnica sobre la fabricación del calzado en la antigüedad, el hallazgo sugiere la existencia de un soldado con pies inusualmente grandes, un aspecto poco común que enriquece el conocimiento sobre el ejército romano.