
Lyon Inicia la Transición hacia Soluciones de Código Abierto
La ciudad de Lyon, en Francia, está dando un paso decisivo hacia la soberanía digital al presentar un plan para reemplazar gradualmente los productos de Microsoft por alternativas basadas en Linux y software libre. Esta estrategia busca reducir la dependencia de tecnologías estadounidenses y potenciar un ecosistema digital más autónomo y sostenible.
El plan implica la sustitución del sistema operativo Windows por una distribución de Linux, garantizando así un entorno operativo más seguro y adaptable. Además, se prevé la implementación de OnlyOffice, una suite ofimática de código abierto originaria de Letonia, que servirá como reemplazo a Microsoft Office, proporcionando a los usuarios herramientas efectivas y flexibles para sus necesidades laborales.
La transición también se extiende a la gestión de bases de datos, que será llevada a cabo a través de PostgreSQL, un sistema robusto y ampliamente utilizado en el ámbito del software libre. Para los servicios colaborativos y de videoconferencia, Lyon ha elegido la plataforma francesa Territoire Numérique Ouvert (Territorio Digital Abierto), un proyecto que ya ha demostrado su eficacia al contar con miles de usuarios en diferentes comunidades de Francia. Este proyecto ha sido respaldado financieramente con dos millones de euros por parte de la Agencia Nacional Francesa para el Desarrollo de los Territorios, lo que resalta su importancia y viabilidad.
La implementación de esta estrategia se realizará de manera gradual, con la educación y formación de más de 10,000 empleados públicos, lo cual es esencial para asegurar una transición fluida y efectiva hacia estas nuevas tecnologías. Este enfoque no solo busca aumentar la autonomía tecnológica de la ciudad, sino también reforzar la soberanía digital local y disminuir el impacto ambiental, al prolongar la vida útil de los equipos existentes.
Con esta iniciativa, Lyon se une a otros países europeos, como Alemania y Dinamarca, que han comenzado a descartar el software de Microsoft en sus administraciones públicas. Este movimiento no solo representa un cambio tecnológico, sino una declaración sobre la importancia de la soberanía digital y un compromiso hacia un futuro más sostenible.