
Transformando Residuos Plásticos en Medicamentos: Un Avance Innovador
En un avance significativo para la sostenibilidad y la salud pública, un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha logrado desarrollar una técnica innovadora que transforma residuos plásticos, específicamente las botellas de tereftalato de polietileno (PET), en paracetamol. Esta conversión se realiza mediante el uso de bacterias genéticamente modificadas, en particular, Escherichia coli.
El paracetamol es un medicamento ampliamente utilizado como analgésico y antipirético, y su producción convencional se basa en fenol derivado de combustibles fósiles, un proceso que contribuye significativamente a la huella de carbono global. Cada año, se generan más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que plantea un reto ambiental considerable. La nueva técnica propuesta por estos investigadores no solo aborda este desafío, sino que también responde a la creciente necesidad de desarrollar fármacos de forma más sostenible y menos contaminante.
Los hallazgos del estudio, que han sido publicados en la revista Nature Chemistry, demuestran que el reordenamiento de Lossen, una reacción química conocida desde hace más de un siglo, puede ocurrir de manera natural dentro de las células vivas de las bacterias modificadas. Este descubrimiento resalta el potencial de la biología sintética, ofreciendo soluciones efectivas para mitigar el impacto ambiental asociado con los residuos plásticos y la dependencia de los combustibles fósiles en el sector farmacéutico.
La investigación no solo abre la puerta a la producción de paracetamol a partir de plástico desechado, sino que también propone una alternativa más limpia y ecológica en la fabricación de medicamentos, promoviendo un ciclo de vida más sostenible para los productos farmacéuticos. A medida que la comunidad científica avanza en la exploración de estas innovaciones, se avanza hacia un futuro donde la gestión de residuos y la producción de medicamentos estén alineadas con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.