
Una Nueva Teoría Sobre el Origen del Universo
En un avance que podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del cosmos, un científico español ha presentado una innovadora propuesta cosmológica. Este modelo desafía la noción tradicional del Big Bang como un inicio absoluto y sugiere que nuestro universo podría haber surgido de un rebote gravitacional dentro de un agujero negro, situado en un universo más amplio.
El autor de esta teoría, Enrique Gaztañaga, junto a su equipo, ha fundamentado sus ideas en la relatividad general y los principios de la mecánica cuántica. Este enfoque permite eludir conceptos no observados como la energía oscura o el campo inflacionario, lo que le otorga un carácter más sólido a la hipótesis.
Según esta nueva perspectiva, el colapso de una región densa de materia en otro universo no lleva a una singularidad, sino que provoca un rebote cuántico que da origen a una expansión similar a la que experimentamos en nuestra propia existencia. La aceleración de esta expansión, en lugar de depender de campos hipotéticos, sería atribuible a la física del rebote mismo.
La propuesta también contempla la existencia de universos burbuja, como el nuestro, interconectados jerárquicamente a través de agujeros negros. De acuerdo con este modelo, al ingresar a uno de estos agujeros en nuestro universo, podríamos ser transportados a un universo más pequeño, mientras que salir de este podría abrir la puerta a uno de dimensiones mayores.
A pesar de que esta teoría aún se encuentra en una fase especulativa y no ha sido validada, las implicaciones de sus postulados son profundas. Sugiere que nuestro universo no se originó de un vacío absoluto, sino que emergió del interior de un colapso gravitatorio reversionado por la mecánica cuántica, ofreciendo un nuevo marco para explorar los misterios del cosmos.