
Nueva Teoría Cosmológica: El Origen del Universo a Través de Agujeros Negros
Una nueva teoría cosmológica está desafiando las nociones tradicionales sobre el origen del universo. En lugar de la clásica explosión del Big Bang que surge de un punto de densidad infinita, esta propuesta, presentada por el científico Enrique Gaztanaga y su equipo, sugiere que el universo se formó a través de un proceso de rebote gravitacional dentro de un agujero negro. Este enfoque se sitúa dentro de un marco más amplio de universos, ofreciendo una perspectiva innovadora y fundamentada en principios robustos de la relatividad general y la mecánica cuántica.
Según la hipótesis presentada, el colapso de una región de densidad extrema dentro de un agujero negro no da lugar a una singularidad, sino que resulta en un rebote cuántico. Este evento desencadena una expansión acelerada, dando origen a un nuevo universo con características que podrían parecerse a las de nuestro propio cosmos. La idea sugiere que nuestro universo podría ser una «burbuja» emergiendo del interior de un agujero negro en un universo mayor, lo que plantea la interesante posibilidad de que existan agujeros negros en nuestro propio universo que conduzcan a universos más pequeños.
Gaztanaga y su equipo proponen una reinterpretación del origen del cosmos como un proceso de «parto cósmico», en contraste con la noción de una explosión absoluta inicial. Aunque esta teoría se encuentra en un estado especulativo y aún no ha recibido una validación definitiva, ofrece una solución matemática precisa que ha sido publicada en la revista Physical Review D. Esta publicación sugiere que el fenómeno del rebote es factible e inevitable bajo ciertas condiciones.
Si esta teoría se valida, podría transformar nuestra comprensión actual sobre el universo y sus orígenes, abriendo nuevas líneas de investigación y reflexión en el campo de la cosmología.