
Colapso del Sistema de Salud en México: Una Crisis Insostenible
El sistema de salud en México ha alcanzado un punto crítico, donde la sostenibilidad parece un objetivo lejano. Durante los primeros meses de 2025, el gasto público destinado a la salud ha disminuido en un asombroso 33.6%, exacerbando una crisis ya de por sí profunda. Esta reducción ha resultado en la alarmante cancelación de aproximadamente 400 mil cirugías, mientras la falta de medicamentos ha alcanzado dimensiones preocupantes con más de 11 millones de fármacos no surtidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024.
La infraestructura hospitalaria se encuentra en un estado de deterioro evidente. La escasez de insumos médicos junto con condiciones laborales deplorables han llevado a los profesionales de la salud a manifestar su descontento. Estos trabajadores enfrentan retrasos en los pagos y jornadas agotadoras, lo que se traduce en una palpable falta de motivación y recursos para ofrecer una atención adecuada a los pacientes.
Ante esta alarmante situación, la ciudadanía mexicana ha comenzado a expresar su preocupación. La vida de miles de pacientes se encuentra en riesgo, mientras el gobierno actúa con una notable indiferencia. La minimización de la gravedad del problema refleja una desconexión con la realidad que viven tantos mexicanos que dependen del sistema de salud pública.
La falta de financiamiento, combinada con la escasez de insumos médicos y un deterioro institucional creciente, plantea serios desafíos que no pueden ser ignorados. La crisis que actualmente atraviesa el sistema de salud en México exige una atención inmediata y reformas sustanciales que aseguren el derecho fundamental a la salud de todos los ciudadanos.