
Crecimiento de Fraudes en Línea Dirigidos a Personas Mayores
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha lanzado una seria advertencia sobre el alarmante aumento de fraudes en línea dirigidos a personas mayores. Este grupo poblacional se encuentra especialmente expuesto debido a su limitada experiencia con las nuevas tecnologías, lo que los convierte en blancos ideales para los ciberdelincuentes.
Modos de Operación de los Ciberdelincuentes
Los estafadores emplean diversas tácticas engañosas para robar dinero o información personal. Algunas de las más comunes incluyen:
Suplantación de Identidad (Phishing)
Una de las técnicas más utilizadas es el envío de mensajes o correos electrónicos que parecen provenir de entidades bancarias o instituciones oficiales. Estos mensajes buscan obtener datos sensibles o acceso a cuentas a través de métodos engañosos.
Estafas Románticas
Los estafadores crean perfiles ficticios en redes sociales o en aplicaciones de citas. Su objetivo es ganar la confianza de sus víctimas para, posteriormente, solicitarles dinero bajo falsos pretextos, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas.
Soporte Técnico Fraudulento
Otro método común es la realización de llamadas o el envío de mensajes en los que se afirma que el dispositivo del usuario está infectado. Con esta táctica, se solicita acceso remoto o se requieren pagos para «resolver» una supuesta falla técnica.
Recomendaciones para Estar Seguros
En respuesta a estos crecientes peligros, la Policía Cibernética recomienda a la población no revelar información personal a través de mensajes o llamadas no verificadas. También se aconseja no permitir el acceso remoto a los dispositivos. Además, es fundamental educar a los adultos mayores sobre estos riesgos para mejorar su protección y conciencia digital.
Para complementar estas recomendaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana llevará a cabo charlas preventivas en diversos lugares, con el objetivo de fomentar una mayor cultura de prevención digital entre los ciudadanos.