
WhatsApp introduce Anuncios en Estados: Implicaciones y advertencias de seguridad
WhatsApp ha puesto en marcha una nueva funcionalidad llamada Anuncios en Estados, una herramienta que permite a las empresas promocionar sus productos y servicios en la sección de Novedades de la aplicación. Este desarrollo busca fomentar el inicio de conversaciones entre los usuarios y las marcas, facilitando un espacio publicitario directamente en el entorno de la mensajería.
No obstante, la introducción de esta función ha generado preocupaciones en torno a la privacidad de los usuarios. Especialistas en ciberseguridad, como los de Kaspersky, han expresado su inquietud sobre los posibles riesgos asociados con el análisis de datos recogidos a través de estas interacciones publicitarias. Entre los datos que podrían ser analizados se encuentran las visualizaciones de estados, la interacción con anuncios y los tiempos de participación, lo que podría abrir la puerta a un uso indebido de la inteligencia artificial similar al que emplea Meta en sus otras plataformas.
Kaspersky también ha señalado que en redes sociales como Instagram y Facebook, los ciberdelincuentes utilizan anuncios para redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos relacionados con comercio electrónico. Esto lleva a cuestionar si la nueva función en WhatsApp podría convertirse en un objetivo para prácticas maliciosas similares, exponiendo a los usuarios a situaciones de riesgo y fraude.
Desde WhatsApp, se ha puesto de manifiesto que los anuncios serán visibles en una sección separada de los chats personales, asegurando que aquellos usuarios que utilizan la aplicación principalmente para comunicarse con amigos no se vean afectados en su experiencia. Sin embargo, la generación de un entorno publicitario en una plataforma predominantemente enfocada en la comunicación privada no deja de ser motivo de preocupación.
A medida que WhatsApp avanza con esta nueva funcionalidad, es fundamental que los usuarios permanezcan alerta ante los posibles riesgos asociados con la privacidad y la seguridad, especialmente en un panorama digital donde los datos personales son altamente valorados.