
La LSSTCam Captura Imágenes Revolucionarias Desde Chile
En el corazón del Cerro Pachón, Chile, la LSSTCam, reconocida como la cámara más grande del mundo, ha comenzado a capturar imágenes con una resolución impresionante de 3.200 megapíxeles. Este avance tecnológico se develará al público el próximo 23 de junio de 2025 a las 15:00 UTC durante un evento que será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del Observatorio Vera C. Rubin.
La LSSTCam es el resultado de una colaboración entre la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Este dispositivo cuenta con un plano focal de más de 60 centímetros de ancho, junto a sofisticados sensores en vacío que logran un nivel de detalle sin precedentes en las imágenes capturadas. Con un peso que supera los 3.000 kilogramos, la cámara es una pieza central del sistema óptico del telescopio de Rubin, que combina espejos primario y terciario de 8,4 metros y un espejo secundario de 3,5 metros. Esta configuración permite ampliar el campo visual, abarcando objetos difusos y en movimiento de manera más efectiva.
Tras más de dos décadas de trabajo preparatorio, esta innovadora herramienta está destinada a transformar la astronomía al generar un volumen y calidad de datos que nunca antes se habían registrado. La capacidad de la LSSTCam para realizar observaciones precisas contribuirá a resolver preguntas fundamentales sobre el universo y su funcionamiento. En la actualidad, el observatorio se encuentra en la fase final de pruebas, a la espera de iniciar operaciones científicas programadas para finales de 2025.
La LSSTCam del Observatorio Vera C. Rubin marca el inicio de una nueva era en la observación del espacio, con imágenes que prometen ampliar nuestro entendimiento del cosmos y llevar la exploración astronómica a nuevas alturas. Este hito no solo destaca el avance tecnológico, sino que también abre la puerta a descubrimientos significativos en el campo de la astronomía para las generaciones venideras.