
Zanubis: El Riesgo del Troyano Bancario en América Latina
En el mundo de la ciberseguridad, la amenaza del troyano bancario Zanubis ha adquirido una notoriedad significativa, especialmente en la región de América Latina. Este malware se distingue por su capacidad para realizar ataques financieros sofisticados, afectando tanto a individuos como a instituciones. A continuación, se detalla su funcionamiento y evolución.
Funcionamiento de Zanubis
Zanubis emplea métodos ingeniosos para infiltrarse en los dispositivos de sus víctimas. La infección inicial ocurre a través de técnicas de ingeniería social, donde los atacantes engañan a las personas para que descarguen aplicaciones maliciosas que aparentan ser legítimas.
Una vez instalada, la aplicación solicita permisos de accesibilidad que le otorgan la facultad de operar en segundo plano sin levantar sospechas. Este acceso encubierto le permite llevar a cabo sus actividades con mayor eficacia.
Al intentar acceder a su aplicación bancaria, los usuarios se encuentran con una interfaz falsa diseñada por Zanubis, lo que facilita la captura de credenciales y otros datos sensibles.
Evolución de Zanubis
Desde sus primeras versiones, Zanubis ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Inicialmente, su rango de objetivos era amplio, abarcando proveedores de tarjetas virtuales y billeteras digitales. Sin embargo, su estrategia ha cambiado drásticamente en años recientes.
Para el año 2025, los hackers responsables de Zanubis han reducido su enfoque a 16 instituciones bancarias específicas, sugiriendo un intento por maximizar sus ganancias y mejorar la eficiencia operativa. Esta táctica más centrada demuestra un entendimiento profundo del mercado y sus vulnerabilidades.
Además, la implementación de cifrados avanzados como RC4 y AES y técnicas sofisticadas de evasión de herramientas de seguridad han reforzado su capacidad para operar sin ser detectado, convirtiéndolo en una amenaza considerable para la seguridad financiera digital.