
Descubren Mutación Genética que Da Color a los Gatos Naranjas
Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Japón ha hecho un hallazgo significativo en el estudio de la genética felina. Han identificado una mutación genética específica en el cromosoma X de los gatos domésticos, responsable del icónico color naranja en su pelaje. Esta mutación, llamada «naranja ligado al sexo», explica la prevalencia de los gatos naranjas machos, ya que poseen un único cromosoma X, en contraste con las hembras que cuentan con dos.
Historia y Origen
La mutación en cuestión tiene una antigüedad aproximada de 900 años, lo que indica que todos los gatos naranjas podrían descender de un único ancestro. Este descubrimiento no solo aporta una nueva dimensión al entendimiento de la herencia genética en los felinos, sino que también refuerza la idea de que la coloración de los gatos está profundamente enraizada en su historia evolutiva.
Genética del Color
El color naranja en el pelaje de los gatos es el resultado de la interacción de dos pigmentos fundamentales: la feomelanina, que produce tonalidades rojas y amarillas, y la eumelanina, que se encarga de los tonos negros y marrones. La mutación genética identificada modifica la producción de melanina, lo que da lugar a la característica coloración naranja que muchos amantes de los gatos reconocen y aprecian.
Este descubrimiento es un paso importante en la investigación genética felina y abre nuevas vías de estudio en cómo se determina la herencia del color en otros animales, además de iluminar el fascinante mundo de la biología detrás de nuestras mascotas más queridas.