
Latam-GPT: La Revolución de la IA Colaborativa en América Latina
En un significativo avance para el ámbito de la inteligencia artificial en la región, Latam-GPT se presenta como el primer modelo colaborativo de su tipo en América Latina. Este innovador proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile, nace con el objetivo de amalgamar expresiones culturales, dialectos y datos locales, consolidándose con la colaboración de 27 instituciones provenientes de países como Argentina, Colombia, México y Uruguay. Desde su inicio en 2023, se anticipa su lanzamiento para el mes de junio de 2025.
Características Principales
Latam-GPT marca un hito en el desarrollo de modelos de IA al ofrecer características únicas adaptadas a las particularidades de la región.
Datos Regionales
El modelo se ha entrenado con un impresionante volumen de 8 terabytes de información, que incluye una amplia gama de libros y documentos tanto públicos como privados. Además, su capacidad técnica alcanza los 50 billones de parámetros, asegurando un rendimiento comparable al reconocido GPT-3.5 de OpenAI.
Infraestructura Chilena
Para el proceso de entrenamiento, Latam-GPT recurre a un supercomputador ubicado en la Universidad de Tarapacá, en Arica, lo que refuerza el compromiso con la innovación tecnológica local.
Objetivo Cultural
Más allá de la mera creación de tecnología, el modelo busca mitigar los sesgos presentes en la inteligencia artificial desarrollada en el hemisferio norte, reforzando la consideración de la historia, el lenguaje y las referencias locales que son fundamentales para la identidad de los países latinoamericanos.
El surgimiento de Latam-GPT no solo posiciona a América Latina en el mapa del desarrollo de inteligencia artificial, sino que también fomenta una adaptación de soluciones que respondan a los desafíos específicos de la región. Este proyecto promete redefinir la manera en que se aborda y se implementa la inteligencia artificial en el contexto latinoamericano.