
Transformaciones en el Infonavit: Lo que Necesitas Saber
La reforma de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada en el Senado de México en 2025, ha suscitado diversas expectativas entre los derechohabientes. Sin embargo, los cambios introducidos no facilitan el retiro de fondos a cualquier edad sin la compra de una vivienda, aspecto que muchos esperaban ver modificado. A continuación, se analizan los puntos clave de esta reforma.
Creación de una Empresa Filial
Un aspecto relevante de esta reforma es la creación de una empresa filial por parte del Infonavit. Esta entidad deberá establecerse en un plazo de 30 días a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación. Su enfoque estará en la construcción de viviendas en renta, con el objetivo ambicioso de edificar hasta 500 mil unidades habitacionales durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Uso de Ahorros Sin Compra de Vivienda
A pesar de que la reforma no permite el retiro de ahorros a cualquier edad sin necesidad de adquirir una propiedad, existen ya mecanismos legales que permiten a los derechohabientes acceder a su Subcuenta de Vivienda. Esto es posible sin la obligación de comprar una casa, aunque los procedimientos son más complejos. Los interesados deberán obtener una resolución de pensión del IMSS, utilizar su firma electrónica avanzada y presentar otros documentos en situaciones específicas como jubilación, invalidez o incapacidad.
Otros Cambios Significativos
La reforma también mantiene el esquema tripartito en el Consejo de Administración del Infonavit, con la participación activa de representantes del sector empresarial, de los trabajadores y del gobierno. Esto busca favorecer la agilidad en la toma de decisiones y en la implementación de los programas del instituto.
Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumen funciones de supervisión y regulación sobre las actividades del Infonavit, garantizando un control más estricto. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) actuará como organismo autónomo, encargado de la fiscalización de los recursos y la gestión del instituto.
Estos cambios buscan fortalecer las capacidades del Infonavit para la construcción de viviendas, así como mejorar su administración y la transparencia en sus operaciones. Sin embargo, los procedimientos para el retiro de fondos sin la adquisición de una vivienda siguen sujetos a las condiciones establecidas previamente, lo que mantiene limitaciones para los derechohabientes en el acceso a sus ahorros.