
Efectos del Impacto del Asteroide Bennu con la Tierra
En un estudio reciente publicado en la revista Science Advances, se examinan los posibles efectos de un eventual impacto del asteroide Bennu con la Tierra. Este asteroide, con un diámetro de aproximadamente 500 metros y que orbita cerca de nuestro planeta, presenta una preocupación moderada en la comunidad científica debido a su trayectoria.
Probabilidad de Impacto
Según los investigadores, la probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra en septiembre de 2182 es de 1 entre 2,700, lo que equivale a un 0.037%. Esta cifra, aunque baja, no debe ser ignorada y ha llevado a un análisis exhaustivo de las consecuencias que podría acarrear tal evento.
Efectos del Impacto
La colisión de Bennu generaría una serie de efectos devastadores. Se anticipa una destrucción inmediata, caracterizada por una intensa onda de choque, terremotos, incendios forestales y una radiación térmica significativa. Además, se formaría un cráter y se expulsaría un gran volumen de escombros al entorno.
Impacto en el Clima y la Atmósfera
El estudio estima que el impacto liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que provocaría un «invierno de impacto» global. La reducción de la luz solar generaría descensos en las temperaturas y una disminución en las precipitaciones, afectando radicalmente los ecosistemas.
Consecuencias Globales
Entre las principales repercusiones, se podría observar una caída de hasta 4 grados Celsius en la temperatura media de la superficie terrestre, acompaña de una reducción del 15% en las precipitaciones. Esto afectaría la fotosíntesis de las plantas, que podría disminuir entre un 20 y un 30%. Además, la capa de ozono podría verse comprometida en un 32%, incrementando la exposición a radiación ultravioleta.
Otros Efectos
Un posible impacto en el océano generaría tsunamis devastadores y liberaría grandes volúmenes de vapor de agua en la atmósfera. Este fenómeno podría resultar en una debilitación adicional de la capa de ozono, contribuyendo a cambios climáticos a largo plazo.