
Resumen de la Misión Blue Ghost: Un Viaje hacia la Luna
El 15 de enero de 2025, el cielo se iluminó con el lanzamiento del módulo Blue Ghost, diseñado por Firefly Aerospace. Este acontecimiento tuvo lugar a las 06:11 UTC desde el emblemático Centro Espacial Kennedy en Florida y se concretó gracias al potente cohete Falcon 9 de SpaceX. Pero este lanzamiento no fue solo un hito para Firefly; también marcó la integración del módulo japonés Hakuto-R Resilience en esta notable misión.
Trayecto y Aterrizaje
Una vez separado de la órbita terrestre, el Blue Ghost comenzó su travesía hacia la Luna. Este viaje, que duraría cuatro días, incluyó una maniobra crucial de corrección de trayectoria el día después de la activación de sus motores. La misión contempla aproximadamente 16 días de exploración en órbita lunar, culminando en un alunizaje programado para el 2 de marzo de 2025, en el Mare Crisium, una región cercana al Mons Latreille, cargada de interés geológico.
Carga Útil y Objetivos
Integrada en el programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, la misión Blue Ghost transporta diez cargas útiles de gran relevancia. Entre ellas se encuentran sofisticados instrumentos destinados al estudio del regolito lunar, la evaluación de características geofísicas y la investigación de la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre. Además, pretende probar tecnologías que facilitarán futuras misiones tripuladas a la Luna, enfocándose en la perforación lunar, la recolección de muestras de regolito y la gestión del polvo lunar, un desafío conocido en las misiones espaciales.
Características del Módulo
El Blue Ghost no solo destaca por su misión, sino también por sus especificaciones técnicas. Con un peso total de aproximadamente 1500 kg incluyendo los propelentes, el módulo mide 2 metros de alto y 3,5 metros de ancho. Está equipado con paneles solares, sistemas de comunicaciones avanzados y un sistema de propulsión que incluye un motor principal, junto con propulsores RCS y ACS. Su diseño le permite operar durante unas cinco horas en la noche lunar, aunque está concebido para no permanecer más de 14 días sobre la superficie lunar.
Esta misión representa un avance significativo en los esfuerzos de la humanidad por establecer una presencia permanente en la Luna, enmarcándose dentro de la ambiciosa campaña Artemis de la NASA, programada para desarrollarse a finales de esta década.