
México: Principal Socio Comercial de EE. UU. en 2024
En un escenario global en constante evolución, México ha reafirmado su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos por segundo año consecutivo. Esta información proviene de diversas fuentes confiables, incluida la Oficina del Censo de EE.UU., que resalta la relevancia del comercio entre ambas naciones.
Datos Relevantes del Comercio
Durante los primeros diez meses de 2024, México logró capturar un impresionante 15.9% del total de importaciones y exportaciones estadounidenses, lo que se traduce en un valor aproximado de $706,900 millones de dólares. Este incremento es reflejo de la dinámica y la interdependencia que existe entre ambas economías.
Récord de Exportaciones
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un récord histórico de $505,850 millones de dólares, representando un aumento del 6.45% en comparación con el año anterior. En contrapartida, las importaciones desde EE.UU. sumaron $322,742 millones de dólares, generando un superávit comercial para México de $171,809 millones de dólares, un hecho significativo que destaca la fortaleza de la economía mexicana.
Comparativa con Otros Socios Comerciales
En esta carrera económica, Canadá ocupa el segundo lugar con una participación del 14.4%, mientras que China se sitúa en el tercer puesto con un 10.9%. Alemania y Japón siguen con participaciones del 4.5% y 4.3%, respectivamente, reflejando la creciente competitividad en el espacio comercial.
Productos Clave en el Comercio Bilateral
Los principales productos que dominan el comercio entre México y EE.UU. incluyen automóviles y autopartes, productos electrónicos, petróleo y productos agrícolas. Estos sectores son cruciales no solo para el intercambio comercial, sino también para el crecimiento económico de ambas naciones.
Impacto Geopolítico en el Comercio
La rivalidad geopolítica y económica entre EE.UU. y China ha beneficiado a México, con muchas empresas tomando la decisión de relocalizar sus operaciones en el país. Este movimiento se debe a la necesidad de asegurar cadenas de suministro eficientes y mantener acceso directo al mercado estadounidense.
Acuerdos y Medidas Recientes
En julio de 2024, México y EE.UU. acordaron implementar medidas conjuntas para prevenir la evasión arancelaria del acero y el aluminio, así como para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte. Este tipo de colaboración es fundamental para un comercio más cohesionado y seguro entre ambas naciones.
Suspensión de Aranceles
A inicios de febrero de 2025, el presidente Donald Trump suspendió temporalmente los aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, como resultado de conversaciones con líderes de ambos países. Estas medidas estaban originalmente destinadas a presionar por un cese de la migración irregular y el tráfico de fentanilo, pero fueron detenidas para evaluar el progreso en estos temas.