
El programa «Vivienda para el Bienestar», presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca brindar un acceso equitativo a viviendas adecuadas para las comunidades más vulnerables de México. Este esfuerzo se centra en asegurar que aquellos que más lo necesitan puedan contar con un hogar seguro y dignificante, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
Beneficiarios del Programa
Las prioridades de atención dentro del programa se enfocan en diversos grupos que enfrentan desafíos significativos. Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y tener responsabilidades económicas. Además, es un requisito residir en áreas de alto riesgo y alta marginación.
Requisitos para Participar
Para ser considerado como beneficiario, se deben cumplir ciertos requisitos que aseguran que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan. No haber sido beneficiarios de otros programas de vivienda como Infonavit o Fovissste es crucial. Además, el ingreso familiar no debe exceder los 2 salarios mínimos (aproximadamente 17,000 pesos mexicanos). La presentación de identificación oficial vigente (INE), CURP y un comprobante de domicilio actual (no mayor a 3 meses) son requisitos adicionales. Para acceder, es fundamental no ser propietario de una vivienda y presentar un certificado de no propiedad.
Proceso de Inscripción
El proceso de inscripción al programa se llevará a cabo mediante módulos y visitas domiciliarias realizadas por el personal de Servidores de la Nación y trabajadores de Conavi. Se elaborará un registro de beneficiarios con aquellas solicitudes que cumplan los requisitos establecidos. Para informar a la comunidad sobre este registro, se realizarán asambleas informativas presentadas al Comité de Financiamiento.
Construcción y Distribución de Viviendas
La primera etapa del programa dará inicio en Baja California Sur con la edificación de 37,500 nuevas viviendas. Otros estados, como el Estado de México y Baja California, también serán parte del desarrollo. Se ha planteado un ambicioso objetivo de construir un total de un millón de casas de bajo costo en los próximos seis años, respaldado por una inversión proyectada de 600,000 millones de pesos.
Financiamiento y Condiciones de Pago
Las viviendas que se ofrecerán a los beneficiarios contarán con financiamiento a una tasa del 0%, con plazos de hasta 30 años, asegurando que los pagos no superen el 30% de sus ingresos. Adicionalmente, se asignarán 25,000 créditos destinados a la mejora, reparación o ampliación de viviendas, así como 5,000 casas en renta para jóvenes.
Apoyo Económico Adicional
El programa también contempla la entrega de tarjetas que otorgan apoyo económico de entre 35,000 y 40,000 pesos para reparar, mejorar o ampliar viviendas. Esta ayuda se priorizará, especialmente en el Estado de México y se extenderá a familias de todo el país.