
Bachillerato Nacional para Todas y Todos: Cambios en la Admisión a la Educación Media Superior
La iniciativa Bachillerato Nacional para Todas y Todos, presentada por el Gobierno de México, introduce cambios significativos en el acceso a la educación media superior. Este nuevo esquema busca asegurar que los jóvenes que han finalizado la secundaria puedan continuar su formación sin los obstáculos previos del examen de admisión.
Eliminación del Examen COMIPEMS
Desde su implementación en 1996, el examen COMIPEMS ha sido el mecanismo principal que regulaba el acceso a preparatorias públicas en la Ciudad de México y su área metropolitana. Con la reciente abolición de este examen, las instituciones públicas federales y estatales ya no requerirán esta prueba para la admisión a sus programas de bachillerato.
Acceso Garantizado
Ahora, todos los estudiantes que concluyan la secundaria y cuenten con su certificado tendrán un cupo asegurado en instituciones de bachillerato públicas. Entre las opciones se incluyen el Colegio de Bachilleres (Colbach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), garantizando así una continuidad educativa para todos los jóvenes.
Excepciones para UNAM e IPN
Sin embargo, las universidades que continuarán con un examen de admisión son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los aspirantes a estas instituciones deberán abonar una cuota y presentar un promedio mínimo de 7.0 en la secundaria. Para garantizar la transparencia, el examen se realizará en línea utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Proceso de Registro
Para facilitar la inscripción, los interesados podrán registrarse a través de una plataforma en línea. Este sistema les permitirá elegir la institución de su preferencia, prometiendo un proceso más ágil y menos burocrático.
Distribución de Espacios
En aquellas instituciones con alta demanda, se implementará un sorteo que incluirá una cuota de género, asegurando que al menos el 50% de los espacios sean ocupados por mujeres, promoviendo la equidad en el acceso a la educación.
Objetivos de la Iniciativa
La iniciativa busca ampliar la cobertura educativa y reducir el estrés asociado a los exámenes de admisión. Al mismo tiempo, se propone simplificar los trámites de registro, centrando sus esfuerzos en ofrecer una educación media superior accesible para todos, basada en derechos y en la colaboración institucional.
Campaña Informativa
El Gobierno de México lanzará una campaña informativa el 14 de febrero de 2025, que detallará el proceso de registro, inscripción y asignación de espacios dentro de este nuevo sistema, asegurando que los jóvenes y sus familias estén debidamente informados sobre sus opciones educativas.