
La Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó los informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, revelando una serie de anomalías económicas que suman un total de 13 mil 230 millones de pesos en diversas dependencias y municipios. Los informes, entregados al Congreso local, destacan irregularidades tanto en el Gobierno Estatal como en varios municipios, organismos autónomos, fideicomisos y otros entes públicos.
En su intervención, el Auditor Superior del Estado, Alejandro Reynoso Gil, detalló que los municipios de General Zaragoza, Mier y Noriega y Abasolo fueron los más señalados por faltantes millonarios. En el caso del municipio de General Zaragoza, se encontraron irregularidades por 37 millones de pesos que no fueron debidamente solventadas. Mientras tanto, en Mier y Noriega, las observaciones financieras ascendieron a 42 millones de pesos, reflejando serias deficiencias en la administración de los recursos.
A estos municipios se suman otros en el reporte, como El Carmen, con un faltante de 37 millones de pesos, y Cerralvo, con 23 millones de pesos. Uno de los hallazgos más alarmantes se refiere a los organismos estatales, entre ellos Agua y Drenaje, que presentan irregularidades por más de mil millones de pesos. También se identificaron observaciones por más de 2 mil millones de pesos en el Gobierno Estatal.
El informe de la ASE señala que, de un total de 14 mil 161 observaciones realizadas, solo se solventaron 2 mil 853, lo que representa apenas el 20 por ciento de las irregularidades detectadas. Esto refleja un nivel alarmante de impunidad y falta de rendición de cuentas, particularmente en áreas clave de la administración pública.
Las observaciones por un monto total de 13 mil 230 millones de pesos abarcan una amplia gama de irregularidades, que incluyen desde desvíos de recursos hasta la falta de justificación de diversos gastos y operaciones. Aunque algunas de estas observaciones podrían resolverse en el corto plazo, el bajo porcentaje de solventación de las mismas genera preocupaciones sobre la efectividad de los controles financieros en la administración pública.
La revelación de estos faltantes millonarios pone en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y de medidas correctivas inmediatas para garantizar que los recursos públicos se gestionan de manera adecuada y en beneficio de la ciudadanía.
El Congreso local y las autoridades competentes ya han comenzado a revisar los informes para determinar las acciones a seguir, mientras la ASE continúa con el proceso de auditoría de otros entes públicos en la entidad.