
En un giro significativo de la política local, el actual alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, ha decidido dar marcha atrás a cinco proyectos impulsados por su predecesor, el ex alcalde independiente Miguel Treviño. Esta decisión llega a menos de un mes de haber tomado protesta y se enmarca en un contexto de acusaciones y denuncias penales en contra de la administración anterior.
Fernández, quien es miembro del Partido Acción Nacional (PAN), anunció la cancelación de la ciclovía Vía Libre, un proyecto polémico que generó una fuerte oposición ciudadana. Esta ciclovía, ubicada en la avenida Alfonso Reyes, representó una inversión de 40 millones de pesos y se extendía por cuatro kilómetros entre la Universidad de Monterrey y la Avenida de las Olimpiadas. En lugar de la ciclovía, Fernández ha propuesto la ampliación de banquetas con cableado subterráneo.
Otro proyecto que fue desechado es el Plan Parcial del Casco Urbano 2023-2040, que planteaba un aumento en las densidades de construcción con un límite de altura de seis metros. Fernández justificó su decisión al señalar que el plan “está caducado” y no fue publicado en el Diario Oficial del Estado.
Además, el alcalde anunció la cancelación del Metrocable, un sistema de góndolas que pretendía conectar Monterrey y San Pedro, un proyecto que contaba con el respaldo de Treviño y del ex alcalde regiomontano Luis Donaldo Colosio.
Fernández también se comprometió a retirar los bolardos instalados en diversos puntos del centro, argumentando que estos hacen que la ciudad parezca una “cárcel” y dificultan la circulación de vehículos, especialmente en las esquinas.
Por último, la administración de Fernández revocará la disminución de las velocidades máximas en las avenidas Alfonso Reyes y Morones Prieto, regresando el límite a 70 kilómetros por hora, con el objetivo de evitar congestiones viales.
https://www.instagram.com/p/DBIOMjrxyo_/?img_index=1