
Según diversos estudios, el 19.3 % de la población adulta en México presenta síntomas severos de ansiedad, mientras que más del 30 % experimenta niveles leves o moderados de esta condición. Tanto el estrés como la ansiedad son respuestas fisiológicas diseñadas para la protección, pero en los últimos años, sus niveles han aumentado de manera exponencial.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022 revela un incremento preocupante en los síntomas depresivos y de ansiedad entre adolescentes y jóvenes de 10 a 20 años. En particular, el porcentaje de adolescentes que reportaron problemas para dormir ha aumentado del 12.3 % en 2021 al 15.6 % en 2022, siendo la tristeza el principal motivo que les impide conciliar el sueño.
Ante esta situación, especialistas del Contact Center M de Mujer han compartido algunas recomendaciones básicas para enfrentar el estrés:
- Disfrutar de tiempo de calidad: Es fundamental dedicar tiempo a uno mismo y evitar preocupaciones durante largos traslados.
- Ejercicios de respiración: Practicar técnicas de respiración puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.
- Cuidado del cuerpo: Mantener una alimentación saludable y realizar actividad física son esenciales para el bienestar general.
Estas recomendaciones son cruciales para ayudar a la población a enfrentar el creciente problema de la ansiedad y la depresión.