Hallazgo de restos óseos de 43 niños en el norte de Perú.

Los restos óseos de 43 niños han sido descubiertos cerca de un centro urbano en el norte de Perú, los cuales, según un arqueólogo, habrían sido sacrificados en rituales que datan de hace más de 600 años.
Los restos, algunos de los cuales conservan casi la totalidad de los huesos, fueron hallados en fosas separadas en las inmediaciones del distrito de Huanchaco, a aproximadamente 600 kilómetros al norte de Lima. El arqueólogo Julio Asencio Nicolás indicó que
«muchos de estos restos presentan cortes en el esternón y algunos en las costillas, lo que sugiere que estos fueron provocados por un elemento o objeto puntiagudo, posiblemente un cuchillo».
Se estima que los restos humanos tienen una antigüedad que oscila entre 1200 y 1450 y pertenecen a la cultura Chimú, que dominó el norte del Perú entre los siglos VII y XV. Este no es el primer hallazgo de restos óseos de niños de la cultura Chimú; los arqueólogos creen que los sacrificios de menores buscaban contrarrestar los efectos negativos de las lluvias e inundaciones.
En 2018, se informó sobre el descubrimiento de 140 niños junto a aproximadamente 200 llamas en otra zona de Huanchaco, con evidencias de que también habían sido sacrificados hace unos 600 años, según los cortes en sus cuerpos. Además de los restos de los niños, se encontraron los restos de dos adultos y nueve llamas, a una profundidad de 50 a 60 centímetros bajo tierra.
Perú alberga cientos de ruinas arqueológicas de diversas culturas que se desarrollaron antes y durante el Imperio Inca, que dominó la región hace 500 años, abarcando desde el sur de Ecuador y Colombia hasta el centro de Chile.