
Las quejas sobre el uso de precios dinámicos en la venta de entradas para los conciertos de la banda británica Oasis han captado la atención de las autoridades en el Reino Unido y la Unión Europea. La situación ha generado una serie de reacciones y acciones legislativas, con el objetivo de abordar lo que muchos consideran una práctica injusta para los consumidores.
La semana pasada, los fans de Oasis enfrentaron frustraciones al intentar adquirir boletos para los conciertos de la banda, programados para realizarse en Croke Park, Dublín. Los precios iniciales de las entradas, que comenzaban en 176 euros durante la venta limitada, aumentaron drásticamente a 400 euros en la venta general a través de la página oficial de la ticketera. Este aumento repentino se atribuye a un sistema de precios dinámicos operado por Ticketmaster, que ajusta los costos en tiempo real en función de la demanda, lo que ha provocado un aumento considerable en los precios para quienes llegaban a la página de ventas tras largas esperas en las filas virtuales.
https://www.instagram.com/p/C_V_aXsM96C/
De acuerdo con un informe de la BBC, varios legisladores en Irlanda están impulsando una enmienda a la Ley de Venta de Entradas de 2021. Esta ley, que originalmente se estableció para prohibir la reventa de boletos a precios superiores al nominal, ahora busca extender su alcance para prohibir el uso de precios dinámicos. Entre los legisladores que apoyan esta enmienda se encuentran el senador Timmy Dooley y los TDs Niamh Smyth y Jim O’Callaghan.
«La ley de 2021 protege a los fans de perderse boletos y luego ver esos mismos tickets vendidos a precios exorbitantes en sitios secundarios,»
Señaló O’Callaghan.
«Ahora debe extenderse para proteger a los fans de los aumentos significativos en los precios de los boletos ‘en demanda’.»
La controversia también ha llamado la atención de la Secretaria de Cultura del Reino Unido, Lisa Nandy, quien ha solicitado una revisión de la práctica de precios dinámicos y de los sitios de reventa de entradas. Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado una investigación para determinar si la falta de advertencias previas sobre precios dinámicos constituye una violación de las leyes de protección al consumidor. La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) en el Reino Unido también está investigando para determinar si Ticketmaster ha incurrido en prácticas comerciales ilegales y si los compradores recibieron información clara sobre los precios dinámicos.
Ante la controversia, Ticketmaster ha defendido su modelo, argumentando que los precios son fijados por los organizadores del evento y no por la plataforma.
«No fijamos los precios; es el organizador del evento quien establece estos precios de acuerdo con el valor de mercado,»
Afirmó la compañía. Sin embargo, esta explicación no ha calmado el descontento entre los fans, quienes acusan a la plataforma de aprovecharse de su deseo de asistir a los conciertos.
La banda Oasis también se ha pronunciado sobre la polémica. En un comunicado a través de PA Media, la banda aseguró no haber tenido conocimiento previo del uso de precios dinámicos para sus conciertos.
«Oasis deja las decisiones sobre la venta de entradas y precios completamente a sus promotores y managers»
indicó el comunicado. En un intento por mitigar el malestar, la banda anunció que los boletos para dos conciertos adicionales en el estadio de Wembley, Londres, se distribuirán mediante un
«proceso de sorteo por invitación».
Por otro lado, Liam Gallagher, el vocalista de la banda, ha reaccionado a la controversia en sus redes sociales con su característico estilo sarcástico. En publicaciones recientes en X, Gallagher respondió a las críticas con comentarios irónicos, incluyendo una oferta ficticia de boletos a precios exorbitantes.