
Carlos Mendoza Serna, conocido como el primer mexicano en fallecer en el conflicto de Ucrania, perdió la vida en los campos de batalla del país eslavo poco después de cumplir 20 años. Originario de Guanajuato, Mendoza se unió a la Legión Internacional del ejército ucraniano en julio del año pasado, buscando participar activamente en la defensa de Ucrania.
La noticia de su muerte fue divulgada el lunes pasado por TrackANaziMerc, un canal de Telegram presumiblemente ligado a la inteligencia militar rusa. Según el canal, Mendoza murió a causa del fuego de la artillería rusa. TrackANaziMerc publicó una foto de Mendoza con uniforme de camuflaje ucraniano, obtenida de sus redes sociales el día de su vigésimo cumpleaños.
El canal también afirmó que Mendoza se presentaba como “un asesino experimentado” y mencionó que sirvió “menos de un año en la Guardia Nacional” de México. Por su parte, el semanario ruso Argumenty i Fakty informó que la familia de Mendoza apoyó su decisión de ir a Ucrania, evidenciado por un “me gusta” de una mujer, posiblemente su madre o hermana, en una publicación en sus redes sociales.
En Kiev, donde los extranjeros que forman parte de la Legión Internacional son considerados “voluntarios” y reciben un salario similar al de los militares ucranianos, la muerte de Mendoza fue reconocida desde una perspectiva diferente. Gia Santos, periodista y colaboradora en varias plataformas como Muck Rack y UkraineToday, describió a Mendoza como
“un joven soldado voluntario que dio su vida por la lucha de Ucrania por la libertad”.
Santos compartió una foto de Mendoza en un memorial con flores y banderines ucranianos, destacando su sacrificio.
Thank you @SarahAshtonLV for joining me today to honor, and remember the first fallen soldier of #Mexico in #Ukraine. Carlos Mendoza, 20 years of age. A young volunteer soldier who has given his life for Ukraine’s fight for freedom. May his sacrifice be remembered. 🇲🇽🇺🇦… pic.twitter.com/zIS5qW0YjL
— Gia (@Gia_Santos_) August 27, 2024
Según el sitio ruso Crónica de la Geopolítica, desde febrero de 2022, al menos 16 mexicanos han sido identificados como “mercenarios” en la Legión Internacional, una cifra considerablemente menor en comparación con los 373 colombianos y 720 estadounidenses que también han servido en el conflicto.
Entre los mexicanos enlistados se encuentra Pedro Liazaola, exmilitar que supuestamente trabajó en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que llegó a Ucrania en el verano de 2022 para desempeñarse como traductor en el cuartel de la Legión en Járkov. Otro caso es el de Enrique Rodríguez León, quien se incorporó a la Legión en mayo de 2022 como paramédico y actualmente sirve como soldado de infantería.
La participación de jóvenes mexicanos como Carlos Mendoza en el conflicto ucraniano refleja una tendencia creciente de extranjeros que se unen a las fuerzas ucranianas, motivados por diversas razones personales y ideológicas.